fbpx

La (in)fertilidad es cosa de dos

Pareja mirando el resultado de un test de embarazo

A menudo, asociamos los problemas de fertilidad con las mujeres, pues buena parte del proceso de crear una nueva vida transcurre en nuestro cuerpo.

Pero se ha comprobado que en uno de cada tres casos está implicado el varón. Sin embargo, no abunda la información al respecto. ¡Hagámosle un sitio en este blog!

Fertilidad masculina

Ciertamente, nosotras solemos hablar de ello de una manera más abierta, mientras que los hombres no muestran su lado sensible con la misma naturalidad. De hecho, escasea su presencia en los foros sobre el tema en Internet.

¿Quiere decir eso que carezcan de emociones?

Noooo. Significa que no las expresan, o no tanto. La educación recibida se lo ha venido prohibiendo a lo largo de los siglos, porque el factor emocional se asociaba con lo femenino; por eso, les costaba comprender los sentimientos, incluidos los suyos propios.

Un estudio publicado por la Universidad de Keele (Reino Unido) reveló que habitualmente hay más presión sobre las mujeres para ser madres, mientras que los hombres se encuentran más aislados, tristes, deprimidos y contrariados cuando no consiguen tener hijos. Pero no lo cuentan.

En la última reunión de la Asociación Red Nacional de Infértiles, un marido aseguraba que no entendía a su esposa porque en él primaba el pensamiento y en ella la emotividad… ¡Asombroso! ¿Cómo van a ser posibles el entendimiento y la empatía desde una postura como esa?

Hace falta información sobre lo que piensa y siente cada uno, así como sobre las distintas respuestas biológicas de ambos. Y para ello, hay que aprender a comunicarse.

La comunicación es la clave

El primer paso hacia una solución consiste en sincerarse, en ser honestos, en no resignarse, en aceptar la situación y decidir afrontarla juntos, si bien de manera diferente. Ni siquiera la reproducción asistida tiene por qué repercutir negativamente en la relación; al contrario, en muchos casos sirve para fortalecerla.

Sin embargo, todavía existe cierta reticencia a la hora de optar por este tipo de ayuda.

Así, según una encuesta elaborada por los laboratorios Merck, el 60% de los hombres descarta recurrir a la donación de semen para convertirse en padres; en cuanto a las mujeres, el porcentaje desciende (44%), aunque sigue siendo significativamente alto.

Difícil de creer en pleno siglo XXI, ¿verdad?

Diversas razones explican el rechazo masculino, por ejemplo:

  • La renuncia a los propios genes y al deseo de que los herede la descendencia.
  • La incertidumbre de desconocer el origen biológico del hijo, unida al temor de que él o su entorno no encajen de buen grado su procedencia.
  • La exclusión del padre a lo largo del proceso reproductivo, que no se da en la mujer cuando la donación es de ovocitos, ya que ella al menos sí participa activamente en las fases de gestación y alumbramiento.

En definitiva, recelos y miedos infundados, con un marcado componente de tabú y prejuicio social.

¿Cómo salir de ahí? A través de la comunicación y acudiendo a los especialistas que nos abran los ojos y nos muestren el camino.

Previamente, yo recomiendo reflexionar y dialogar los dos en torno a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué necesidad cubre en ti ser padre o madre?
  • ¿Qué sientes? (Al expresarlo, el dolor se reduce a la mitad).
  • ¿Qué necesitas que diga y haga, honestamente, para que te sientas mejor? (Formula esta pregunta con amor y sé receptivo/a a llevar a cabo la respuesta, cualquiera que sea. Entonces, todo se habrá transformado).

Y lo más importante: no es necesario compartir lo que el otro siente; basta con escuchar y ponerse en su piel, aunque no experimente lo mismo. En eso consiste la comprensión.

En el programa «Las leyes de la fertilidad» trabajamos este aspecto en pareja, y los resultados son altamente satisfactorios. Lo mejor: asistir a los cambios durante el proceso. Te invito a que lo conozcas.

Cuéntame más sobre los audios subliminales específicos para fertilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ebook + Masterclass GRATIS

​Descubre por qué cuanto más te obsesionas por estar embarazada y ver a tu bebé, más lejos estás de conseguirlo.

Máster en Fertilidad Integrativa

La Sesión Informativa fue el
Miércoles 5 de febrero a las 18.00h

Apúntate a la lista de espera para la edición del Máster 2026 y serás la primera persona en recibir toda la información cuando volvamos a abrir matrícula.

Responsable: Creando Nuevas Vidas SL. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Puedes ejercer en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@patriciabartolome.com. Información adicional: Puedes consultarla en mi política de privacidad.

Máster en Fertilidad Integrativa

Sesión Informativa en directo
Miércoles 5 de febrero a las 18.00h

Regístrate a continuación para asistir a la sesión informativa y recibir toda la información del Máster:

Responsable: Creando Nuevas Vidas SL. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Puedes ejercer en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@patriciabartolome.com. Información adicional: Puedes consultarla en mi política de privacidad.